El post del viernes

El post del viernes (XLIII)

Muy pero que muy buenos días, capillitas!!!

Ya está aquí, esa maravillosa época del año donde el tono dorado de la primavera bañará los pliegos del terciopelo y la madera que con tanta devoción forjan los sevillanos cada año vertiendo sus sentimientos. Sentimientos que a falta de palabras, a los espectadores de ese maravilloso espectáculo que llena las calles de Sevilla no les queda otra que dejarlos aflorar con los bellos de punta, la respiración contenida en una levantá, y una lágrima que cae sobre la acera para más tarde darle fuerzas a un nazareno a través de sus pies descalzos. Mientras, los costaleros lo hacen con esa fuerza que les sale del alma y arropados por ese familiar ausente que les lleva en volandas, como en volandas llevan ellos a ese Cristo y a esa Virgen que, impregnados del olor de azahar y del incienso, con tesón inquebrantable van camino de ver a su pueblo y a su Catedral. Qué amarga será la entrada en su Templo cuando sólo le alumbren las velas que les rodean en el paso, sabiendo que resta un año entero para volver a encontrarse con su gente. Gente para la cual la tristeza será menor cuando el pasar de los días les lleve a sustituir las torrijas por los montaitos, la túnica por la chaqueta y el pañuelo, y el olor de la cera quemada por el albero pisado. Sevilla antigua, Sevilla eterna. Sevilla que cada año te repites, y cada año te renuevas.

DIOOOOOOOOOOOOOOOHHHH MÍO DE MI VIDA Y DE MI CORASÓNNNNNNN PARFAVÁ, PERO QUÉ IDIOSINCRÁTICO Y SEVILLANITO ME HA QUEDAO MAE MIA!!! Antonio Burgos estaría orgulloso de mi persona.

Antonio Burgos

¿¿¿Se ha notao mucho que me presento a pregonero de la SS 2017??? (((SS de “Semana Santa” cojones, no me seáis mal pensados que lo de nazi fue un disfraz de Halloween. Repito, UN DISFRAZ SOLAMENTE)))

Exageraciones aparte, aunque yo no sea tan tan TAN sentido con la Semana Santa de Sevilla como he mostrado arriba (siento haberos asustado), para qué nos vamos a engañar, me gusta y mucho. Al menos muchos de sus intríngulis, otros se me atragantan un poco para qué nos vamos a engañar. Pero bueno, nada ni nadie es perfecto. Como ya comentaba en la entrada del año pasado por esta misma época, la ciudad va a petarse pero a base de bien. No obstante, parece ser que la cosa pinta regulera los primeros días en cuanto a lluvia se refiere, así que a los que se os ha puesto el bello de punta al leer el párrafo introductorio y estáis todo el año poniéndoos marchas de Semana Santa, os comento:

  1. no escribo tan bien como los que dan el pregón, por lo que haceros mirar lo de que os haya gustao de verdad lo que he escrito; y
  2. hay vida más allá de la Banda del Maestro Tejera.

En ese sentido, os dejo unos consejos muy básicos para esos días de lluvia que estéis pasando un auténtico calvario metidos en casa o en ese bar al lado de la iglesia de turno. Lo de “pasar un calvario” viene de perlas para esta época del año, ya que el Monte del Calvario donde crucificaron a Jesucristo viene de calvarium (calavera en inglés), que al parecer no era el único en aquellas tierras, al denominarse así a todos aquellos donde se amontonaban las calaveras de los condenados a muerte. Tetricidades aparte, en concreto se ve que la que pasó este señó (((perdóoon blasfemia ya lo sé, este Señor))) fue digna de una buena película de Tarantino (aunque luego se la robara Mel Gibson), y desde entonces pues a la suma de desgracias o calamidades se le dice pasar un calvario.

Al toro, los consejos:

No te vuelvas nostálgico. Sé que tenías muchas ganas de ver a tu hermandad, o llevarla a hombros, o dedicarle el redoble de tambor, o simplemente eres un fervoroso que si hace falta se va solo a ver procesiones y corre de una esquina a otra para intentar ver los 20 pasos que recorren la ciudad cada día. PERO en caso de que llueva tampoco hace falta que te encierres en casa a ver la entrada en Campana de la Esperanza de Triana del año 2009 (((tengo tanta puntería que fijo que ese año llovió y no salió))). Ni que enciendas incienso salvo si es para hacer que tu suegra que está de visita se ahogue. Ni que, mientras disfrutas de ese olor al principio agradable pero que al quedarse en un espacio concentrado empieza a ser más bien tufo para el resto de los mortales, te pongas a escuchar la discografía completa de greatest hits capillitas. Te recuerdo: entre temazos como «Amargura» y «Caridad del Guadalquivir», recuerda que el rock-and-roll también mola, así que intercala, y ya que llevas todo el año poniéndotelo, cambia el disco y disfruta de otras cosas para que no se te salte la lagrimita. Que aunque a día de hoy no te expliques por qué no se hacen festivales de fin de semana sólo de marchas, el que llena estadios es AC/DC (y anula conciertos a partes iguales).

Apaga la radio en casos extremos. Todos sabemos que el pinganillo en caso de amenaza de lluvia es obligatorio, y que es mú de postureo de todos los sectores (pijos, canis, hipstermodernitosbohemiosquetambiéndisfrutandelfolclore) estar con tu corrillo de amigos con gesto taciturno y concentrado mientras escuchas a Charo Padilla relatar con voz de circunstancia cómo la niña pequeña delante de la puerta de la iglesia está muy apenada porque era el primer año que salía y no veah tú la faena. PERO aunque la esperanza sea lo último que se pierde, si no sólo es que esté diluviando sino que acabas de ver pasar un arca gigante con una pareja de cada especie, creo que es hora de que quites «El Llamador» aunque te vaya a llenar su programación hasta que la última Hermandad del día diga que no, y decidas hacer otra cosa.

Hártate de comer y quémalo. Las torrijas fue el primer plato de alta cocina que aprendí a hacer, y me llevé merendándolas meses en el instituto. Fue la época en que era más conocido como «el Bolilla», más tarde como » el Bola», y por último «ojo con esa masa infesta de grasa que viene por allí». Engordé, sí, pero no veas lo bien que sentaban las dichosas torrijas. Así que si quieres quitarte el estrés, ya sabes, jártate ahí hasta que revientes, y luego, jártate de otra cosa para quemar lo ingerido, que para eso llueve, estás encerrado en casa y no tienes nada mejor que hacer. PERO ojo con hacerlo con » la Saeta» de fondo, que es dificir encajar con el ritmo. A todo esto me estoy refiriendo a hacer ejercicio, ¿eh? Panda de mal pensados…

Sal, queda y haz algo, que la lluvia no es ácido. Hay países del norte donde llueve, hace frío y nunca sale o se va el sol según la época del año y oye, la gente sale, tiene vida y esas cosas. Se ponen ciegos a vodka, eso sí, pero son felices. Así que ya sabes, no mires la lluvia como si cada gota que te fuera a caer fuese a matarte, y queda con tus amigos, familiares, novi@…PERO no me seáis y os vayáis al Tremendo a comentar, como si de un debate político se tratara, el cambio en los horarios y recorridos de este año. Hay otros temas. Hablad de lo fea que se está poniendo Megan Fox con lo buena que estaba, por ejemplo. Yo que sé.

Si no aguantas más, échale imaginación. Y ya mira, si no te valen ninguno de los consejos que te he propuesto, tiro la toalla. Coge el tendedero de tu casa, quítale la ropa que tengas puesta porque está lloviendo y la has metido para dentro, ponle una sábana blanca por encima y mete a tus dos niños chicos debajo a hacer de costaleros. Tu mujer que se vista de mantilla, cante una saeta y tú haz de capataz mientras das órdenes y diriges el paso improvisado por los pasillos de tu casa. PERO ojo con las revirás y venirte arriba con los cambios de ritmo, que el metal del tendedero te roza la pared, te destroza el pintado nuevo de hace dos meses y te quedas sin pared, mantilla, paso, mujer e hijos, y la lluvia la disfrutas en la calle con dos maletas.

Que paséis muy buena Semana Santa sea el plan que tengáis, y buena estación de penitencia (esperemos que sin que sea un calvario).

3 comentarios sobre “El post del viernes (XLIII)

  1. Me ha encantado, sobre todo con el humor y la frescura con que describes cualquier situación (claro está siempre desde el respeto) .Sigue con ese buen humor ,que tal como esta el patio se necesita. Mamá.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s