Si eres el típico pedante que está leyendo esto, seguro que si empiezo diciendo que «menuda década hemos vivido» acudirás pronto, haciéndote crujir los dedos delante de tu ordenador, móvil o tablet y dibujando tu mejor sonrisa de satisfacción, a escribir un comentario que más o menos venga a decir «te equivocas: la década termina el 31 de diciembre de 2020». Tampoco voy a rebatir el argumento porque según los expertos es cierto. Pero partiendo de la base de que una década, por definición, son 10 años, dejémoslo entonces en una frase un poco más concreta y que sí abarca una decena de años para no generar polémica:
«Menuda década de los diezmildiecialgo hemos vivido».
Bien, dicho esto (que igual también alguien entra a discutirlo con tal de tocar las narices), no quería dejar pasar la oportunidad del cambio de decena y la resaca navideña para hacer un repaso nostálgico por estos 10 maravillosos años.
Este verano, quien ponga las noticias el 11 de julio disfrutará con la imagen repetida una y otra vez de Iniesta marcando el gol de la final del Mundial de Sudáfrica. Puede que hasta Torra en su más secreta intimidad se recuerde pegando saltos de alegría con aquel momento. Ironías bonitas del destino, acabando la decena hemos vuelto a ganar otro Mundial, esta vez el segundo de baloncesto y contra todo pronóstico. Por seguir con éxitos deportivos, Rafa Nadal ha ganado en estos 10 años: 8 Roland Garros, 1 Wimbledon, 4 US Open, 1 medalla de oro en los Juegos Olímpicos, 2 Copa Davis, 20 torneos Master 1000 y terminó el último año diesmildiecialgo como número 1 del ránking ATP.
En 10 años hemos cambiado 1 sola vez de Rey y se han celebrado un total de 8 elecciones generales. Conclusión: viva el Rey, que últimamente se ha vuelto a poner de moda gritarlo y me encanta subirme al carro. Desde el 2011, ningún partido político ha vuelto a conseguir mayoría absoluta (y así nos va, claro, que lo de llegar a grandes acuerdos…como que no) y sin embargo en estos 10 años han entrado con fuerza en el panorama formaciones como Podemos, VOX y Ciudadanos…algunos últimamente con sus más y sus menos. Políticos como Fraga, Santiago Carrillo, Adolfo Suárez, Pérez Rubalcaba, Manuel Marín o Carme Chacón desgraciadamente nos han dejado en esta década…y quizá en ello reside el porqué de cómo estamos ahora y la clase política actual. Y por política que no quede: esta década ha sido también la década de Obama y Trump, el Brexit o el referéndum catalán, cuestiones que parece nos van a seguir acompañando esta nueva que entra.
El 17 de abril de 2011 se estrenó el primer episodio de una serie que ha marcado una generación. Juego de Tronos empezó y acabó la década, sin que todos los fans hayan estado contentos. En cambio, 2 años y unos meses después se estrenaba el último episodio de Breaking Bad, con una temporada final épica. También ha sido la década del estreno de Peaky Blinders, cuya vestimenta de años 20 confiemos en que vuelva a ponerse de moda 100 años después. En esta década se ha estrenado la última trilogía de Star Wars (con la mayoría de frikis de la saga tirándose de los pelos), y hemos podido ver peliculones como Interstellar, Origen (se nota que me gusta Nolan), Orígenes (no confundir con la anterior) o La Isla Mínima.
También ha sido la época de explosión de redes sociales y tecnología: whatsapp, Instagram, iPhone, las tablets, relojes electrónicos…anda que nos quitan todo eso ahora e íbamos a saber qué hacer con nuestra vida.
En octubre de 2011, ETA anunciaba el cese definitivo de la lucha armada, dando fin a más de 40 años de más de 800 asesinatos. Por desgracia, no todo han sido buenas noticias. En 10 años han muerto asesinadas 560 mujeres por violencia machista. Se ve que una media de 56 mujeres asesinadas al año no es razón suficiente para que algunos reconozcan este tipo de violencia como una verdadera lacra social, pero asumamos que ellos en vez de avanzar 10 años en el tiempo han retrocedido varios siglos.
Y aunque a los que me leáis os dé un poquito igual, para mí en lo personal ha habido muchísimos cambios en 10 años. He vivido 2 de ellos en Italia y va para 3 en Madrid. He terminado 2 carreras y un máster. Me he laureado en Pavía. He trabajado en BBVA, Abengoa, y tras hundir a ésta, estoy en proceso de hundir a Acciona. Contando América del Norte y América del Sur como separados, he pisado 5 continentes, 4 de ellos por primera vez. Este año se cumple el décimo aniversario de mi partida a Siena para vivir el sueño europeo del Erasmus, y como no podía ser de otra manera teniendo en cuenta que no he vuelto desde entonces, voy a aprovechar la ocasión para revivir unos días lo que fue uno de los mejores años de mi vida con las personas que me acompañaron.
La verdad es que leyendo todo esto me asombra ver todo lo que puede ocurrir en 10 años. Espero que vuestro análisis de la última década sea más positivo que negativo y os deseo todo lo mejor para los que esperemos que sean unos felices años 20.
Me Encanta!!!!!!! Leerte me hace sentir bien…… espero tener la oportunidad de contarte mi década…. mientras tanto la voy a escribir 😂😂😂😂😂
Enviado desde mi iPhone
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Esperanza!!! Pues claro, cuando la escribas pásamela y así la leo también 😉
Me gustaMe gusta
Se te han olvidado algunas cosas, como por ejemplo, que en estos diez años el Madrid ganó cuatro, CUATRO, Champions. Pero bueno, a un culé no se le puede recordar esto. Por lo demás, no se puede decir eso de que «diez (o veinte) años no es nada»; y sí se puede decir que «las ciencias adelantan que es una barbaridad», expresión esta que, para los de la ESO y para muchos de tus seguidores, se dijo en una zarzuela muy famosa, La verbena de la Paloma. Abrígate, niño (recomendación de tu madre, como es lógico).
Me gustaLe gusta a 1 persona