Otros

Rebobinando

Sólo sé que fue en Paseo Colón.

Yo volví a casa estas Navidades pasadas, como el turrón. En un mes iba a hacer 2 años en Madrid, y dado el ritmo que llevaba (y por suerte o por desgracia, llevo) en la capital, mi propuesta de mis dos semanas de vacaciones invernales por Sevilla era muy simple: familia, tardes de brasero, dejarme engordar con las comidas de mi madre (con la correspondiente bronca de la nutricionista), alguna cena navideña esporádica para ver a los amigos que veo menos por estar desplazado, y descanso, mucho descanso.

NO TE LO CREE NI TÚ, HULIO.

El karma me la tiene que tener jurada y sabe que mi fuerza de voluntad es poca o nula ante una circunstancia meteorológica tan inusual como que haga 20 grados en diciembre en Sevilla y no haya NI UNA JODIDA NUBE EN TODO EL CIELO NI UN MÍSERO DÍA. Si a eso le sumas que aparte de todos mis amigos que viven allí TAMBIÉN estaban los que viven fuera y habían decidido, mira tú por dónde, pasar las Navidades en casita (vaya por Dios, qué familiar es la gente, no se podían quedar por donde estuvieran), el resultado era cristalino. Así que mi propósito, simple y llanamente, se perdió como lágrimas en la lluvia.

Que si un día la Alameda pa una cervecita (y copita) con estos, que si otro día tapeo (y copita) por Triana con los otros. Que si al siguiente cena (y copita) por Santa Cruz con aquellos. Que si nos vamos a por una copita (y otra copita) a Paseo Colón. Josema, pero que son las 5 de la tarde. Ñaaa que diwá miarma (dijo él). Y claro, como mis amigos son unos cabritos que saben que no sé decir que no, a las 5:15 de la tarde allí estaba el menda lerenda, con copita en mano a las 5:18 (y porque son lentos sirviendo que si no…)

La tarde iba normal: algunos amigos míos de toda la vida, otros que son amigos de amigos pero pal caso (y pa tener una caseta en la Feria) también son amigos míos, otros que se van uniendo…lo típico, vaya. Una copa, dos, Josema que no me pidas la tercera, No illo po yastá pedía, No me jodas que no me he acabao ésta, Es que ereh mu lento illo, Y tú un parguela que me va a pagar la copa, Jí 2 personas te la van a pagar, ¿Cómo?, puño, puño, rotura de vaso, cristal a la yugular, paliza en el suelo, gritos, carreras, Santi déjalo ya no respira, 112, policía, esposas, cárcel, 20 años de condena, libertad provisional, hola mamá, gritos, ¿quién ereh tú?, perdone señora que me he confun, guantazo, policía, esposas, cárcel, delito de tentativa de allanamiento de morada en libertad condicional, 10 años de prisión, libertad, hola mamá AHORA SÍ MENOS MAL te tengo que contar, portazo, YO NO TENGO HIJO, calle, banco, cartón, siesta.

Santi que te has quedao embobao mirando al infinito, ¿Qué?, Que te he pedío una tercera copa, que ahora ajustamos cuentas, Ah sí, claro (((nota mental: llamar al psicólogo mañana mismo))).

BUENO EL CASO QUE ME LIÁIS. Que estaba yo en estas ya con mi pongamos tercera ronda de barselócolasero y mis queridos amigos por la cuarta (o a saber porque me llevaban ventaja) cuando oigo la palabra fatal: CAMELA.

Vuelvo en sí tras el anterior episodio psicótico pensando «ojo que la cosa se pone interesante». Y tanto. Resulta que me entero que Camela cumple en 2019 nada más y nada menos que 25 años como grupo, que van a sacar un disco recopilatorio con sus mejores éxitos de ayer y hoy con colaboraciones de otros artistas, y que van a hacer un concierto en el Wizink Center de Madrid que LO VA A PETAR. Yo pensaba que todo esto se quedaría en un mero comentario de mis amigos así como anecdótico, y que poniéndose un monóculo y boina empezarían a soltar con acento francés y risa pedante «qué gente más hogtega, de vegdad, miga que ig a un consiegto del ggupo ese cateto».

Pero como me rodeo de todo lo bueno y de lo bueno, lo mejor, la reacción fue unánime: VAMOS. Yo flipaba con la euforia de mis amigos ante la idea de ir a un concierto de Camela y me atraganté con la copa. Lo que no contaba era con que todos girasen la cabeza para mirarme. Yo sabía lo que venía a continuación así que empecé a centrarme en esquivar sus ojos: «no hagas contacto visual Santi, NO LO HAGAS». Da igual, ya ni eso respeta la sociedad. Santi y tú qué, ¿te animas no? Qué hijos de la gran puta, encima dándolo por sentado, dándome ahí, donde duele, donde saben que flaqueo, en ese mundo de Santi donde el «no» no existe valga la redundancia, con el agravante de ir justo una semana antes en el mismo escenario a un concierto de Izal.

Izal y Camela en 7 días en el Wizink, ¿puede haber algo más ECLÉCTICO? No, ¿verdad? Pues entonces Santi qué coño estás pensando si sabes que vas a ir a los 2 desde que mencionaron lo del concierto.

Y allá que voy esta noche, al posiblemente mejor concierto de la historia de la música que seguro que Mozart estará que le corroe la envidia. Ya he ido al Wizink a ver a Queen (sin Freddie por razones obvias), a U2, a Izal y ahora a Camela. No es por nada pero el nivel va subiendo.

Y a quien piense que estoy de cachondeo, unos datos:

  • Camela es el segundo grupo español con más discos vendidos en los últimos 30 años, sólo superados por la Oreja de Van Gogh. PERO DADNOS TIEMPOS, PIHIPPIES, QUE VAMOS A ADELANTAROS.
  • Camela es la precursora del género tecno-rumba. Ni la música barroca con Bach ni ostias, TECNO-RUMBA.
  • Camela es la banda sonora oficial de todas las atracciones de todas las Ferias. DE TODAS.
  • Todos habéis cantado Camela Y LO SABÉIS, entre otros sus grandes éxitos como «cuando zarpa el amor», «nunca debí enamorarme», o «sueños inalcanzables» (para quien no sepa cuál es, la que dice «escúchame, compréndelo, es imposible nuestro amor»…pues esa). ASÍ QUE NO OS HAGÁIS AHORA LOS REMILGADOS.
  • En los años 90, las Spice Girls eran número 1 en todas las emisoras de radio de Europa. ¿En todas? ¡No! Un pequeño país llamado España habitado por gente muy variopinta resistía, todavía y como siempre, a fenómenos musicales extranjeros invasores nada castizos como sí lo era Camela, número 1 por aquel entonces. PO AHORA QUEDARSE CON LAS TONTAINAS ESAS CON VUESTRO BREXIT.
  • En su último disco, «Rebobinando» (también disponible en formato cassette), han conseguido juntar a colaboradores de la talla de Alaska, Juan Magán, Taburete, Pitingo, Bisbal, Antonio Carmona, Carlos Baute, Hevia, Medina Azahara, e incluso han revivido al mismísimo Fary. TOMA YA, LÁZARO.
  • El nombre de «Camela» viene de la expresión calé «camelar», que significa como sabréis la mayoría «gustar, galantear, seducir». Su raíz «ka-» está presente en más lenguas de las que creéis. Por ejemplo, en sánscrito «kamah» significa «amor, deseo», y está representado también en el Dios indio del amor, Kama, que si os fijáis está también en el título de vuestro libro favorito, el «kama-sutra». MÚSICA Y EROTISMO A LA PAR.

Así que mientras vosotros vais a pasar un triste viernes, yo me voy a camelar y pasármelo en grande en el concierto de Camela.

¡Feliz finde, Pascua y Semana Santa a todos!

2 comentarios sobre “Rebobinando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s