El post del viernes · Opinión

El post del viernes (LI)

Muy pero que muy buenos días!!!

La semana que viene es la Fiesta del Cine, por si no lo sabíais. Todavía me acuerdo de aquellas colas interminables de gente en la primera edición que se celebró hace unos años. El éxito fue rotundo y las imágenes de las colas kilométricas en todas las ciudades de España colmaron los telediarios.

fiesta-del-cine

Después de varias ediciones, no sé si sigue teniendo igual acogida que en aquella primera ocasión, entre otras cosas porque ha dejado de ser tan mediático. Lo que sé es que aquella vez la gente se mataba (no literalmente, o eso espero) por conseguir una entrada para la película que quería ver. Claro está que después de una hora y media esperando, tras haber asumido que la sesión de las 22:00 tendrá que ser sustituida por la sesión golfa, y por 2’90 € la gente se conforma con lo que sea.

– Buenas noches. ¿Me da dos entradas para la peli «Despelote Total en el Campus»?

– La sala está llena, señor. Sólo quedan sitios separados en primera fila para la película armenia «Ensayo mudo sobre la levedad de la existencia y la metamorfosis del dualismo kantiano y su impacto sobre las clases obreras».

– Tá, dale.

A mí me parece genial que iniciativas como la Fiesta del Cine se promuevan. Así seguramente gente que no lo pisa en su vida se anime a ir. Como seguramente la chica que iba delante de mí el otro día en la cola, cuya conversación fue, al pie de la letra, así:

– Hola buenas. Dos entradas para «No Respires».

– Sólo quedan en las 2 primeras filas. ¿Las queréis ahí?

– Ojú chiquilla vaya mierda…¿y cuáles más de miedo hay? La del monstruo esa que viene a verme, ¿no?

Me encantaría tener como en Black Mirror una cámara fotográfica en la retina que me hubiera permitido captar la cara de la taquillera en ese momento. Más o menos como si a esta «chiquilla», que buscaba una peli de miedo por el simple gusto de abrazarse al novio y magrearse, le explicase que lo de «al pie de la letra» proviene de cuando antiguamente los estudiantes, al traducir literalmente del latín, escribían debajo de cada palabra su traducción exacta al español. Ese tipo de traducción fue llamada ad pedem litterae, que para los que no han estudiado (como yo) la lengua de Plutarco (y no es el perro de Mickey Mouse), significa «al pie de la letra».

Hace poco también se ha celebrado «La Noche en Blanco» (((no voy a explicar el significado de «pasar la noche en blanco» como ya hice en esta entrada, entre otras cosas porque el cupo de expresiones de hoy ya está cubierto))). En esta ocasión, las filas de personas esperando se forman por entrar a lugares que suelen estar abiertos el resto del año. Recuerdo vivamente las entrevistas de los periodistas en las colas:

– Buenas noches, señor. Qué, ¿mucho tiempo esperando?

– Naaah, una horilla na más.

– ¿Y para que está usted haciendo la cola?

– Pues no sé, creo que hay algo de unas pinturas o así ahí dentro.

Repito. A mí, que existan actividades así, me encanta. Yo mismo he disfrutado de la Fiesta del Cine y de la Noche en Blanco. Me parece una forma genial de que se promueva, al menos una vez cada «X», la cultura. Pero claro, algunos vamos al cine y a los museos algo más de una vez al año. Y sin necesidad de ser unos cinéfilos empedernidos o unos frikis de Van Gogh.

Si le preguntan a la chica de la fila del cine de mi historia, o al señor que le pregunta el periodista, que por qué va en esa ocasión y no en otras, responderá: porque es muy caro. ¿Muy caro? En mi ciudad por ejemplo, si eres de Sevilla, puedes entrar todo el año en Alcázar, Catedral y Giralda, Museo de Bellas Artes, Museo Arqueológico…gratis. Basta con mostrar el DNI donde se vea que vives aquí, demostrar que estás empadronado en Sevilla, o incluso creo recordar que mostrar un contrato de alquiler en el municipio. ¿El cine es caro el resto del año? Depende. Hay tarjetas actualmente que te permiten ir por 5 euros a cualquier sesión, todos los días del año. 5 euros. El precio estándar de un cubata. El mismo que se va a beber multiplicado por 2, 4 o 10 la persona que dice que ir al cine «es caro».

No es caro. Simplemente tienes otras prioridades. O directamente no te gusta el cine. No pasa nada, nadie tiene derecho a criticarte por ello. Para gustos, colores. Pero entonces no te excuses en que es caro, mi armita. El debate sobre si celebrar la cultura una vez al año, que no se promocione más en este país, que los presupuestos apenas la tengan en cuenta, que espectáculos donde se matan animales sean considerados «arte», que lo que se valora aquí es «Sálvame» o «Gran Hermano», que sea necesario ese tipo de eventos para que elquiensea de turno no se gaste los 5 euros en el cubata sino en ir al cine con su churri al menos un día…mejor en otro momento, que yo creo que ya llevo escrito mucho por hoy, y es viernes.

Para terminar, como bien dijo cierta persona: Cabría filosofar sobre si es o no es una pena que la cultura tenga que vivirse como una fiesta, si el que se haga una fiesta sobre ella no es precisamente un fracaso de la cultura.

¡Que paséis buen fin de semana!

Un comentario sobre “El post del viernes (LI)

  1. Podríamos además tomar nota de lo que hacen otros países Santiago, como por ejemplo el Bono de 500€ (creo) que dan a los italianos que cumplen 18 años para gastar en cultura. Pero al final esto es como leer, si no tienes una educación desde chico que te levante la pasión, cuando eres adulto es muy jodido. Promover la cultura con todas estas cosas me parece fantástico, pero quizás también deberíamos empezar a educar a los chavales para que luego no quieran gastarse todos los findes 5€ en un mojito tóxico de la Alfalfa.

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s