El post del viernes · Opinión

Disfruten de lo jugado

En el verano del año 2006, la Italia de Cannavaro ganaba el Mundial de Fútbol. Lo hacía contra Francia, en una final que sería recordada por el adiós de todo un señor como Zidane dándole un cabezazo a Materazzi en el pecho. Sólo unos pocos meses antes, el partido Forza Italia pierde las elecciones generales y Silvio Berlusconi es enviado a la bancada de la oposición.

Poco duró así: en el año 2008, tras haber fundado un nuevo partido, il Cavaliere vuelve a ganar las elecciones y a ser Presidente. Ese mismo año, la Italia todavía Campeona del Mundo perdía en cuartos de la Eurocopa, comenzando así un periplo de derrotas nunca visto en la azzurra. ¿Contra quién había perdido?

La maldición de cuartos que nos tenía amargados a todos los españoles. Los penaltis que otras veces nos habían traicionado. Pero esta vez la balanza se decantó de nuestro lado con el último penalti lanzado por Cesc. Encadenamos después de aquella especie de milagro dos Eurocopas seguidas, un Mundial que nadie se creía que pudiéramos ganar, y el respeto y admiración del resto de países por nuestro juego.

Pero todos los ciclos llegan a su fin. Un día antes de cerrar el nuestro, España había votado en las urnas, y decidió no sólo darle la continuidad al PP como partido más votado, sino acrecentar su figura y concederle más votos y más escaños en el Congreso. ¿Contra quién hemos perdido esta semana en la Eurocopa? Ajá.

Son curiosos estos 10 años de separación entre el Mundial del 2006 de Italia y su victoria ante España este lunes. Y curiosos los paralelismos políticos: ellos comenzaron su ciclo negativo en fútbol reeligiendo a Berlusconi por tercera vez, y nosotros hemos cerrado un ciclo positivo reeligiendo a Rajoy…por tercera vez también, aunque en una de ellas no haya hecho nada en 6 meses.

Hace poco leí un tweet que me gustó bastante:

Yo la verdad es que sí que me acuerdo, y no hace tanto de ello. Es más, recuerdo conversaciones con amigos (muchos de ellos confesos votantes del PP) mofándose de cómo los italianos podían darle tantos votos a un personaje como Berlusconi con todo lo que tenía montado en Italia.

Qué curioso, ¿no? Me gustaría que esas mismas personas, hubieran o no hablado conmigo sobre el tema, reflexionaran sobre las siguientes cuestiones:

  • La Ley Mordaza
  • Cambiar la forma de elección del Presidente de la Televisión y Radio Pública de tu país para que puedas elegirlo tú solito por tener mayoría absoluta cuando antes era por mayoría de 2 tercios de la Cámara. Eso en otros países se llamaría control y manipulación del Gobierno de los medios (VE – NE – ZUE – LA)
  • La Ley Wert
  • La reforma laboral
  • El voto rogado (más inconstitucional cuando puedas)
  • Los datos económicos…claro, han mejorado. La deuda pública es más alta que nunca. No llegamos al objetivo de déficit marcado por la UE ni de coña. Si yo cambio la ley cuando entro al gobierno y digo que los becarios empiezan a cotizar y contar como trabajadores también reduzco el paro (ojo, que me parece bien que coticen). Y si la población activa baja, también lo reduzco por una cuestión de pura lógica estadística. Lo de los contratos basura y tal, ya otra cosa
  • Los rescates a los bancos
  • Los desahucios
  • La política de inmigración, la valla de Melilla y los Refugiados

Pero esto son sólo opiniones al fin y al cabo, y desvirtúan la verdadera razón por la que quería escribir este post. Sólo voy a poner unos datos que seguramente os suenen:

  • El Partido Popular, a día de hoy, ha sido el único Partido en este país imputado por corrupción. Directamente el Partido. Así, tal cual.
  • En cifras aproximadas, se estima que sólo en Valencia podría haber más de 10.000 millones de euros que han volado por casos de corrupción del PP.
  • Algunos nombres: Rita Barberá, Carlos Fabra, Pedro Gómez de la Serna, Vicente Rambla, José Manuel Soria, Jacinto Llamas, Miguel Blesa, David Serra, José Castro, Francisco Correa, Manuel Vilanova, Jaume Matas, Luis María Huete, Ricardo Costa, Tomás Gómez Arrabal, Sonia Castedo, Rodrigo Rato, José Luis Mosquera, Yolanda García, Luis Alfonso Elvira, Matías Carrillo, Jesús Ángel Pacheco, Rafael Blasco, Francisco Camps…sólo «casos aislados» de los más de 500 imputados (o investigados, perdón).
  • Algunos casos: Acuamed, Bankia, Bárcenas, Nóos, Funeraria, Gürtel, Imelsa, Palma Arena, Pokémon, Rasputín, Operación Taula…son sólo algunos nombres de los 68 casos abiertos actualmente (creo).
  • Discos duros destruidos. Con lo que cuestan.
  • La víctima de escuchas donde el Ministro del Interior de un país aparece confabulando con un alto cargo de una oficina antifraude contra otros partidos, es el propio Ministro. No las personas que querían acusar, ni los ciudadanos en general. La víctima es ÉL: Jorge Fernández Díaz. Y Marcelo, claro.

Si es usted una de las personas que se enervan discutiendo con un votante acérrimo del PP actual, tras haberle planteado todo esto y algo más, se quedará extasiado de escuchar todo tipo de alusiones a casos de otros, de que si se debería justificar por las otras cosas buenas que hacen (economía y ya tal…), y otros argumentos varios. Pero lo que más le cabreará y sorprenderá es «¿de verdad esta persona, alguien de a pie, que paga los mismos impuestos que le están robando, les está defendiendo? ¿Y de esta forma tan…demencial?» Pero lo que más me gustaría saber es: realmente a esa persona que lo defiende a uñas y dientes, ¿qué se le pasa por la cabeza? ¿Cree realmente que el PP actual merece su voto? ¿No cree que está siendo cómplice de algo que seguramente en alguna conversación haya reconocido que «está mal y no debería hacerse»?

Seguramente para acercarme a esa lógica, en mis dos años en Italia podría haberle preguntado a algún ex-votante de Berlusconi qué se le pasaba a él por la cabeza. Y a lo mejor hubiera encontrado paralelismos con lo que sucede en España. ¿Es que el perder su hegemonía del calcio les había nublado el sentido de votar con decencia y honestidad? De momento, se ha acabado nuestro ciclo de fútbol bueno, y ha comenzado una época en la que hay una mayoría de españoles que hacen oídos sordos a la corrupción, a la poca vergüenza, a que les engañen en la cara, y no sólo votan apoyando eso, sino que lo defienden a ultranza cual catenaccio y lanzan balones al área rival como si todo eso no fuera con ellos. Nos parecemos por un momento a esa Italia de la que tanto nos reíamos en su momento. La diferencia es que nosotros, en comparación con los italianos, encontramos el juego bonito por toque, y no por una defensa cerrada.

Sólo me consuela que esa Italia, como en todo, vivió su ciclo malo, pero volvió a ganar en fútbol, y volvió a votar algo que no era un grito flagrante a ‘róbame y engáñame, que yo te defenderé igualmente’. A ver si dejamos de defendernos a la italiana en lo político, y volvemos a algo más decente y razonable. Quizá por paralelismos históricos, volvamos entonces a ganar en fútbol, y quién sabe si de nuevo a Italia.

Mientras tanto, como dice un amigo mío, disfruten de lo votado. Y disfruten de lo jugado.

España vs Rajoy

4 comentarios sobre “Disfruten de lo jugado

  1. Como sabes, Santi, fútbol y política van muchas veces de la mano y no sólo porque se aproveche por parte de algunos la repercusión mediática para reivindicar independencia o defender determinados patriotismos. Los que justifican a su equipo haga lo que haga, sean su presidente, su entrenador o sus jugadores unos impresentables, reaccionan de la misma forma forma que los militantes o simpatizantes de los partidos políticos. Para qué utilizar la razón en lugar de la pasión si ésta es más fácil de manipular y produce efectos más rápidos.
    Y si encima ganan de manera injusta en el último minuto contra su máximo rival, mejor que mejor.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s