Buenos días blancafloresss!!!
No, no os penséis que está empezando a ser tradición que el Mail del Viernes se envíe el lunes. Pero claro, si me envían esto el jueves al mediodía mientras estoy salvando al mundo de destruirse por contaminación, y me pilla totalmente a desmano, pues oye qué queréis que os diga, cuando no puede ser, no puede ser, y además es imposible, como dijo Parménides (creo). Así que de nuevo siento deciros que la cosa va a ser cortita, que a mí que me pillen así en bolas no me gusta y no tenía nada preparao.
Si el lunes pasado fue el lunes de resaca post-Feria, éste toca lunes de resaca post-Puente. Que tampoco es moco de pavo. Qué grandes los Puentes ¿eh? Lo pongo con mayúsculas porque coño, SE LO MERECEN. A ver si no qué motivación iba a tener todo el año si sólo pensáramos en las vacaciones de verano, Navidad, Semana Santa, Feria, los días de asuntos propios quien los tenga… Vaya mierda, ¿no? Quien los inventara desde luego es para darle un Nóbel. Si lo tiene Obama… Es que además me lo imagino al tío ahí (digo tío porque está clarísimo que el origen de todo es un hombre, que para vagancia os ganamos de calle a las mujeres, sino mirad que el personaje de Homer Simpson es masculino y no femenino), en su casa, pensando en las musarañas, viendo que San Sabas, patrón de su localidad, caía al día siguiente en jueves y le daban fiesta en la oficina, pero que el viernes desgraciadamente tenía que ir a hacer el paripé. Y en estas que un halo de luz le iluminó la cara, un coro de ángeles comenzó a cantar, el tiempo se ralentizó, una bombilla que estaba fundida en su casa de repente le dió por encenderse…y del susto de que pasara de todo a la vez se cayó de la silla patrás, se dio un golpe en la cabeza y se mató. Y el viernes le dieron el día libre a todos los de la oficina por luto. Y todos se miraron felices en el funeral diciendo “coño, pues no va a estar ni tan mal esto de que se haya muerto…debería morirse gente más a menudo días así…o matarlos…”. El abogado de empresa saltó diciendo que lo de matar gente que oye que era ilegal y que por qué no se cogían días libres o pedían a la empresa que diera fiesta ese día. Todos se miraron dudando, y después de matar al abogado de empresa decidieron que sí, que por si acaso a partir de entonces lo iban a hacer así. Y nacieron los puentes. Es verídico, buscadlo en Wikipedia.
Y llegados a este punto pues sí, vamos a explicar cuál es el origen de la expresión “moco de pavo”, ¿no? Por no fallaros en la tradición. Para explicároslo bien, tengo que poner varios conceptos sobre la mesa:
– En el siglo pasado y el anterior y supongo que algunos de los anteriores también, la gente tenía toda la puta clase y eran unos sibaritas desde que nacían (no como ahora que se lleva el horterismo). Los SEÑORES (y recalco las mayúsculas) llevaban los relojes en vez de en la muñeca, colgados de cadenas.
– Los mangantes llamaban a sus víctimas “pavos” en esa época. Ahora se usa como sinónimo del “cuajo” típico de la edad entre los 12-18 años que yo sufrí especialmente y me sentó regular (pero lo superé…en parte), o como sinónimo de “tío”, “jipi”, “nota” que, precedidos todos del artículo masculino singular andaluz “er”, quieren decir “el individuo” éste o aquél.
– Cuando los ladrones robaban un reloj, dejaban sólo la cadena de la que colgaba. Que si no era un canteo.
– Los pavos (y ahora me refiero a los animales que se jaman los yanquis por Acción de Gracias), tienen un pellejo bastante feo pero que tiene su gracia y que les cuelga desde arriba del pico y al que se llama “moco”. Y con él hacen el sonido ése con el que te descojonas y cuya onomatopeya sería “glu glu glu”.
Si juntamos todo, más o menos el hilo conductor para que surgiera la expresión “no es moco de pavo” pues la tenéis, ¿no? Que para eso sois gente cultivada.
Pues eso, disfrutad de esta semana ya sin Puente y contentaros con pensar que el 4 de junio es Corpus y que los más afortunados podréis cogeros uno…y a los Becarios que les den.