Buenos días empalmadoressss!!!!
Feliz Lunes de Resaca golfos! Este email con un fin de semana en medio de retraso comprenderéis que es especial y que será más corto dadas las circunstancias. No me matéis por ello, que sé que sois exigentes.
No os pregunto qué tal ha ido la Feria (o San Jorge para los del norte) porque me sobró con ver vuestras caritas esta semana. Como me dé por tirar de la manta nos echan a todos de nuestros respectivos trabajos y/o/u la Policía nos detiene por haber conducido ebrios. Que no, que si has dejado de beber a las 5 de la mañana y has comido no te sientas mejor contigo mismo cuando 2 horas después cojas el coche para dar el pego en el trabajo (porque trabajar trabajar mucho…TÚ SABE), igualmente te hubieran empapelao vivo, retirado el carnet, inmovilizado el coche, detenido por quintuplicar la tasa de alcoholemia y lo de la muerte de Manolete igual te pringaba a ti también.
Y hablando de todo un poco, ¿sabéis lo de tirar de la manta de donde viene? Pues yo no, pero lo he buscado para hacerme el listillo. Se ve que el origen viene de las listas que se empezaron a colgar de las iglesias y catedrales de Navarra (la primera en Tudela, en 1610), concretamente escritas en unas especies de lienzos o mantas. En estas listas iban los nombres de aquellos judíos convertidos al cristianismo para poder quedarse en España (porque los Reyes Católicos es que fueron así como que muy tolerantes). Los católicos católicos PERO CATÓLICOS dijeron que jí ome, que iban a tener trabajo igual los hijos de convertidos que ellos que eran “pros” y habían creído en el Dios verdadero desde el principio y no en plan chaquetero. Así que esa manta dejaba ver quiénes eran hijos de unos aprovechados del momento y si se tiraba de ella…pues eso. Por cierto, lo de chaquetero o cambiar de chaqueta también tiene origen en la religión, concretamente en la reforma luterana, ya que por aquella época el color de la chaqueta dejaba ver tus creencias religiosas, políticas y de todo (como aquí que los nazarenos de “La O” son de Podemos a jierro). Pues había algunos que para no tener problemas se ponían un forro en la chaqueta que si la cosa se ponía tensa se sacaban para afuera y ea, ya les dejaban tranquilos los otros.
Y por terminar que hoy no doy para más ni para contaros cosas divertidas, lo de “dar el pego” también tiene un por qué. Lo primero, si no sabeís que es un tahúr, lo buscáis. Esta gente en su día para hacer trampas jugando a las cartas se untaban una sustancia pegajosa en las uñas, y cuando querían llevarse una carta de más untaban la carta con eso y arrastraban presionando un poco más. Gracias a buscar esta información, yo ya tengo un método nuevo para ganarle al cinquillo a mi abuela.
Pues eso chavales, espero que lo hayáis pasado bien en la Feria los que la hayáis tenido y no hayáis dado una imagen demasiado lamentabla. Al menos en la Feria claro, en el trabajo da igual, pero en la Feria no que somos unos posturitas y si hay que aparentar hay que aparentar bien.
Y como este viernes es fiesta y no habrá mail, sed buenos y felicitad a vuestra madre el domingo, que aunque sea un invento del Corte Inglés, todos sabemos que vuestra madre se enfadará y os pondrá el pescado frío ese día si no lo hacéis.